el programa trienal progettarevocedelverboamare tiene como objetivo formar escritoresdelaluz, figuras nuevas y necesarias, capaces de habitar los proyectos con conciencia, ética y belleza.
es un oficio interdisciplinar, fundado en el entrelazamiento entre el saber teórico y el hacer práctico, entre artes, ciencias y tecnologías. la luz, materia viva del pensamiento y del gesto, se explora en todas sus formas: física, poética, espiritual, funcional.
la formación del escritordelaluz se realiza a través del estudio y la experiencia directa: filosofía, arte, historia, diseño gráfico, fotografía, física, mecánica, electrónica, arquitectura, diseño, teatro, escritura y realidad virtual son herramientas de conocimiento y herramientas de proyecto.
el enfoque es de taller: cada concepto se experimenta con las manos, con los ojos y con la escucha.
el programa tiene como objetivo formar en cada estudiante un método basado
en la observación, la escucha, la precisión y el saber hacer con las manos.
desarrolla la capacidad de leer la realidad y transformarla en proyecto con
profundidad, rigor y autonomía, cultivando una competencia transversal
que une técnica, pensamiento y belleza.
materias
filosofía y luz guía
arte, historia y espectáculo
arte gráfico y fotografía
física de la luz
mecánica y materiales
laboratorio y experimentación
la metaluz en el mundo
la dirección de la luz
diseño e innovación
representaciones gráficas
escribir la luz: el proyecto final
¿quieres descubrir el recorrido completo?
descarga el programa detallado
la metodología didáctica de marionannischolé se basa en la experiencia directa,
el aprendizaje inmersivo y la centralidad del proyecto como herramienta
de crecimiento personal y profesional.
desde el principio, cada estudiante está llamado a experimentar con el diseño:
ejercicios de visión y construcción, oportunidades para enfrentarse de inmediato
a todos los elementos que contribuyen a la realización de un proyecto.
el estudiante es invitado a experimentar, equivocarse, corregirse, descubrir.
los conocimientos teóricos — de la filosofía a la física, de la historia del arte a la tecnología —
no se transmiten como nociones para memorizar, sino como herramientas para poner en práctica,
integrándolas cada vez en los proyectos.
se trabaja con las manos, con los materiales, con las palabras.
se observa, se dibuja, se construye, se estudia, se escribe, se escucha.
la luz es materia para moldear, pensamiento para traducir, presencia para devolver.
los proyectos acompañan al estudiante a lo largo de todo el trienio,
volviéndose cada vez más complejos, más articulados, más profundos,
hasta llegar al proyecto final, la tesis del escritor de la luz,
que recoge y narra todo el recorrido realizado.
el recorrido concluye con el desarrollo de un proyecto de tesis individual. un trabajo que representa la síntesis del saber adquirido, de la capacidad de observar y transformar la luz en pensamiento, espacio y visión.
para acceder a la entrevista de aptitud y a la prueba de admisión,
es necesario presentar la siguiente documentación:
diploma de escuela secundaria
certificación de inglés b1 (en alternativa: entrevista oral de verificación)
carta de motivación (obligatoria)
portafolio (opcional)
la admisión se realiza mediante una entrevista selectiva y una prueba de aptitud oral y escrita
de cultura general, con especial atención a la historia del arte, la historia de la arquitectura
y la historia del diseño.
en las pruebas se evaluarán:
aptitud para la investigación y la experimentación
capacidad de observación y análisis, fundamentales para el estudio de la luz como elemento de diseño
sensibilidad interdisciplinar, con interés por las conexiones entre arte, ciencia, filosofía y tecnología
interés por la materia demostrado a través de una carta de motivación y un portafolio opcional
también se requiere un nivel b1 de inglés.
las pruebas se llevarán a cabo a partir de abril de 2026.
el programa trienal tiene plazas limitadas, con un máximo de 25 participantes, para garantizar una experiencia formativa personalizada.
se ofrecen:
las becas se otorgarán en función de los resultados de las pruebas de admisión. en caso de empate en el mérito, se favorecerá la candidatura con el indicador isee más bajo, previa presentación de la documentación correspondiente.
al final del programa se otorga un certificado de diploma trienal, que acredita la finalización de un programa avanzado de formación en el ámbito del diseño interdisciplinar y la investigación sobre la luz. el diploma certifica la adquisición de competencias técnicas y metodológicas aplicables en campos como la arquitectura, el diseño, la iluminación y las artes visuales, proporcionando herramientas para un enfoque innovador y crítico del diseño. el recorrido formativo, con un fuerte enfoque en la experimentación y la multidisciplinariedad, prepara a los participantes para afrontar escenarios complejos, con especial atención a la integración entre tecnología, materia y lenguaje de la luz.
el programa trienal progettarevocedelverboamare forma en la profesión del futuro,
el escritor de la luz, que emplea sus conocimientos en los siguientes ámbitos:
al finalizar el programa, marionannischolé ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de realizar prácticas formativas en prestigiosos estudios de diseño y entidades profesionales del sector.